Estrías: Más Allá de la Piel

Dra. Ana María Aristizábal 
Médica nutrióloga y estética

Las estrías son marcas en la piel que afectan a una gran parte de la población. Aunque no representan un problema de salud grave, su impacto puede ser considerable a nivel social y psicológico, afecta la autoestima y genera inseguridad en quienes las padecen. En algunos casos llegan a evitarse actividades sociales debido a esta razón. En este artículo, exploraremos su origen, factores de riesgo, la influencia de la nutrición y la hidratación, así como los avances médicos en su tratamiento.

¿Cómo se forman las estrías?

Las estrías se producen cuando las fibras de colágeno y elastina, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel, se rompen. Esto puede suceder en diversas situaciones como el embarazo, el crecimiento acelerado en la adolescencia, cambios rápidos de peso, el uso prolongado de corticoides, trastornos hormonales y, en muchos casos existe una predisposición genética.

Inicialmente, las estrías son de color rojizo o violáceo debido a la inflamación y vascularización de la zona. En esta etapa, los tratamientos suelen ser más efectivos. Con el tiempo se tornan blancas, esto indica que la cicatriz está establecida y es más probable que no respondan a ningún tratamiento o que estos no sean tan efectivos como en la etapa inicial.

La influencia de la alimentación en las estrías

La alimentación desempeña un papel clave en la salud cutánea. Algunos nutrientes esenciales para prevenir y mejorar la apariencia de las estrías incluyen:

  • Vitamina C: Favorece la síntesis de colágeno y mejora la regeneración de la piel.
  • Proteínas: Son fundamentales para la reparación y el mantenimiento de los tejidos.
  • Omega 3 y antioxidantes: Reducen la inflamación y mejoran la elasticidad de la piel.
  • Hidratación: El consumo adecuado de agua y la aplicación tópica de emolientes mantienen la piel flexible y resistente al estiramiento.

¿Cómo reducir la aparición de estrías?

Aunque no siempre es posible evitar por completo las estrías, existen medidas que pueden ayudar a reducir su aparición:

  • Mantener una hidratación adecuada, bebiendo suficiente agua y utilizando cremas humectantes con ingredientes como manteca de karité, aceite de almendras y ácido hialurónico.
  • Seguir una alimentación equilibrada, rica en vitaminas A, C, D y E, además de colágeno y aminoácidos esenciales. El consumo de grasas saludables también es importante.
  • Controlar los cambios de peso, evitando aumentos o pérdidas bruscas. Esto se logra manteniendo una alimentación saludable.
  • Realizar masajes regulares para estimular la circulación sanguínea y mejorar la elasticidad de la piel.
  • Practicar actividad física regular, que ayuda a mantener la piel firme y saludable.

Tratamientos para mejorar la apariencia de las estrías

Aunque no existe un método definitivo para eliminar las estrías por completo, actualmente hay opciones efectivas para mejorar su apariencia, tales como:

  • Láser fraccionado: Estimula la producción de colágeno y mejora la textura de la piel.
  • Microagujas (Microneedling): Favorece la regeneración de la piel al inducir la producción de colágeno.
  • Radiofrecuencia: Utiliza calor para promover la regeneración de la piel, ayudando a tensarla y reducir la profundidad de las estrías.
  • Retinoides tópicos: Estimulan la renovación celular y mejoran la apariencia de las estrías recientes.
  • Peelings químicos: Exfolian la piel eliminando las capas superficiales y promoviendo la regeneración celular.
  • Cremas y aceites específicos: Pueden mejorar el aspecto de las estrías y prevenir nuevas formaciones si se usan de manera constante.

En conclusión, las estrías son una condición común que, aunque no representa un riesgo médico grave, puede tener un impacto emocional y social significativo. Entender sus causas y factores de riesgo permite adoptar estrategias preventivas basadas en una buena nutrición, hidratación y cuidado de la piel. Los avances en tratamientos ofrecen soluciones cada vez más efectivas para quienes desean mejorar su apariencia y recuperar la confianza en su piel.

Dra. Ana María Aristizábal 
Médica nutrióloga y estética.

Temas relacionados

¿Cómo usar Retinol? Guía para principiantes

La piel, reflejo de nuestras emociones y de nuestra salud

Terapias para el Manejo de Queloides

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *